Lugo Monumental elevará a la Unión Europea los perjuicios causados por el retraso de las obras

La Asociación considera escandaloso que una obra que iba a durar 306 días se sitúe ya en 727, un 238% de la previsión inicial.
Tal y como se avisó desde Lugo Monumental, la paralización de los trabajos durante los meses de verano en que apenas se avanzó, es la causa real de este nuevo retraso y no unas lluvias que eran más que previsibles.
Es la quinta prórroga que se concede a los trabajos de Montevideo, lo que hace que los empresarios no puedan confiar en los plazos dados por el Gobierno para hacer sus necesarias previsiones para la compra de mercancía y el diseño de sus campañas.
Es evidente que los trabajos de Santo Domingo tampoco cumplirán el plazo previsto actualmente (23 de marzo).
La mala planificación de las obras hace que calles que podrían llevar meses terminadas sigan sirviendo como almacén de materiales como Quiroga Ballesteros o Amor Meilán.
Lugo Monumental presentará durante la próxima semana una protesta en la Unión Europea para que la institución tome en consideración los daños causados al tejido empresarial del casco histórico.
Lugo Monumental considera intolerable un nuevo retraso en las obras de la zona de Montevideo y la más que previsible prórroga que habrá que dar a las de Santo Domingo, ya que la finalización prevista es para el 23 de marzo y es evidente que no se va a llegar a tiempo.
Los motivos esgrimidos por el gobierno local para conceder las prórrogas son inaceptables para la Asociación, ya que se alude a cuestiones climatológicas, más que previsibles en Lugo en invierno, y al hallazgo de restos arqueológicos que, en realidad, han supuesto un retraso de unos pocos días que además se podrían haber compensado haciendo otros trabajos en zonas diferentes.
Cinco prórrogas en una obra y cuatro en otra:
Las cinco prórrogas de la obra de Montevideo han hecho que una obra que iba a durar 306 días se sitúe ya en 727, un 238% de la previsión inicial. Por su parte la obra de Santo Domingo se preveía que tardaría 304 días va ya en 638, un 210% de la cifra inicial tras las tres prórrogas aprobadas y una cuarta que parece inevitable.
Mientas en el primer caso es evidente que, tal y como se avisó desde Lugo Monumental, la paralización de los trabajos durante los meses de verano en que apenas se avanzó es la causa real de este nuevo retraso y no unas lluvias que eran más que previsibles, en el segundo fue la tardanza del Gobierno Local en aprobar la modificación del proyecto para salvar la zona verde de Santo Domingo, un clamor popular que cristalizó con la jornada informativa organizada por Lugo Monumental con otras entidades y la posterior recogida de firmas. En abril de 2023 se comprometieron a hacer esa modificación, pero no estuvo aprobada hasta finales de 2024, año y medio después.
El problema para los comercios:
Prorrogar una y otra vez las obras y dar plazos irreales no es algo sin consecuencias. Los empresarios que confiaron en las previsiones municipales se han visto perjudicados por la bajada de las ventas derivada de las obras, y los diferentes plazos dados impidieron que pudieran hacer previsiones realistas para la compra de mercancía y el diseño de sus campañas.
Es lógico que haya un deber de soportar las molestias de las obras, pero no cuando los retrasos se deben a cuestiones totalmente evitables.
Algún comerciante incluso ha declarado que “es mejor que no den fecha, que nos digan que cuando se acabe se acabó. Porque estamos cansados de tanta fecha y tanta prórroga”.
Zonas sin terminar injustificadamente:
Los trabajos están mal planificados, lo que aumenta los retrasos y además causa molestias innecesarias a los lucenses. Calles que podrían llevar meses terminadas siguen sirviendo a día de hoy como almacén de materiales, lo que ocurre, por ejemplo, en Quiroga Ballesteros o Amor Meilán. Estas calles podrían estar terminadas desde hace meses.
Del mismo modo ya antes del Arde Lucus del año 2024 Lugo Monumental sugirió que se reabriese la calle del Teatro, ya que tiene un lateral terminado y otro sin comenzar, lo que permitiría el paso de los vehículos en dos direcciones. La respuesta fue que no se hacía porque era “inminente” que se empezasen los trabajos en esa calle. Casi un año después no se han llevado a cabo.
Protesta ante la Unión Europea:
Lugo Monumental presentará durante la próxima semana una protesta en la Unión Europea para que la institución tome en consideración los daños causados al tejido empresarial del casco histórico derivados, no de unas molestias que es lógico soportar, sino de las que se han causado por desidia o falta de planificación.
El Parlamento de la Unión Europea tiene un sistema de recepción y tramitación de quejas que ya se han producido en casos similares a los de nuestra ciudad.
No se piden sanciones económicas:
No se solicita ningún tipo de multa o de sanción al Ayuntamiento de Lugo. Ante todo somos lucenses y sería absurdo pedir que se nos sancionara ya que cualquier perjuicio económico repercutiría en todos los ciudadanos y eso se ha descartado desde el primer momento.
Nuestra petición solicitará que se estudie lo que se ha hecho para evitar que se sigan sucediendo prórrogas (vamos por la 5ª en uno de las adjudicaciones y la 4ª se aprobará en poco tiempo para otra) y retrasos. También queremos solicitar que se estudien medidas compensatorias para los locales que han soportado perjuicios que van más allá de los necesario.
Comments