top of page

Lugo Monumental suspende la distribución de la Credencial de Lugo hasta que la Iglesia resuelva los problemas para obtener la Compostela

  • lugomonumental
  • 9 ago
  • 6 Min. de lectura
ree

• La Credencial de Lugo, editada por la Asociación con el aval del Obispado de Lugo, llevaba funcionando con normalidad desde el año 2016.

• Tras un rechazo inicial, la Credencial era aceptada para obtener la Compostela, pero en los últimos tiempos se ha negado ese documento a los peregrinos que portaban la Credencial de Lugo. Sorprendentemente otras credenciales sí son aceptadas, e incluso se puede obtener la Compostela presentando un folio en blanco con los sellos que demuestran haber hecho el Camino, lo que demuestra una inexplicable animadversión contra la Credencial de Lugo.

• Desde Lugo Monumental se apunta a un interés puramente económico por parte de responsables de la Catedral de Santiago de Compostela que, para lograr mayores ingresos, está dispuesta a poner en duda la autoridad del Obispo de Lugo.


La Credencial y la Compostela:


En el Camino de Santiago hay dos documentos diferentes: la Credencial es el que los peregrinos portan durante la ruta y en el que se van recogiendo los sellos de las localidades que se atraviesan, indicando así las fechas en que se van visitando y es la prueba de que se ha realizado el Camino. Por su parte, la Compostela es el certificado de haber realizado la peregrinación, y se obtiene en Santiago una vez realizada la ruta siempre que se hagan más de 100 kilómetros a pie o 200 en bicicleta.


Lugo es la primera población del Camino Primitivo en que se cumple ese mínimo de 100 kilómetros a pie, por lo que es un punto ideal para comenzar la peregrinación a Santiago, sobre todo por la carga espiritual y cultural de ser la Ciudad del Sacramento.

El inicio de la Credencial de Lugo:


En el año 2014 la Asociación Lugo Monumental presentó la idea de diseñar una Credencial que certificase el Camino de Santiago entre nuestro Lugo, la Ciudad del Sacramento, y Santiago, la Ciudad del Apóstol. Se busca remarcar la importancia histórica de la ciudad de las Murallas en el Camino Primitivo, la primera de las rutas de peregrinación a Compostela inaugurada por Alfonso II El Casto en el siglo IX.


La idea fue rechazada inicialmente por el Cabildo de Santiago, quien finalmente optó por aceptar la Credencial tras una fuerte polémica en que incluso pusieron en duda la capacidad del Obispo de Lugo para validar un documento que, por definición, es lógico que se emita en los puntos de partida del Camino y no en el de llegada, que ya emite el otro documento del Camino, la Compostela.


La polémica se cerró con la aceptación de la Credencial por el Arzobispado de Santiago de Compostela, que incluso la publicitó en su página web, dando así por finalizada una polémica inexplicable.



La Credencial de Lugo:


El documento editado por la Asociación Lugo Monumental está diseñado por el artista Chencho Pardo y avalado por el Obispado de Lugo. El 100% de los ingresos obtenidos por la distribución de la Credencial (un euro de donativo) se destinan íntegramente a Cáritas Diocesana de Lugo, lo que le da a esta iniciativa una perspectiva social unida a la Iglesia Católica y al espíritu del Camino. De hecho, el pasado día 15 de julio se entregaron a Cáritas 1.250 euros, en la tercera entrega de fondos que se hace a esta organización, por las Credenciales vendidas.


No hay el menor lucro por parte de ninguno de los implicados: los locales que la distribuyen lo hacen de forma totalmente desinteresada, y no reciben ningún tipo de compensación, porcentaje, comisión o dividendo por su colaboración, que llevan a cabo como una forma de apoyo al Camino Primitivo y a la ciudad de Lugo como punto de inicio de esta ruta. De la misma forma, Chencho Pardo hizo el diseño sin remuneración alguna y, por supuesto, Lugo Monumental no retiene ni un céntimo de las ventas (de hecho, se completa la cifra para aumentar la donación).


Sorprendente cambio de rumbo:


A pesar de todo esto y del aval del Obispado de Lugo, hace unas pocas semanas uno de los establecimientos distribuidores recibió una llamada de una persona que aseguraba ser representante de la Oficina del Peregrino en que se le decía que la Credencial no tenía validez. Se interpretó que esa persona no estaba bien informada ya que este documento se usó durante años sin la menor oposición por parte de Santiago.


Evidentemente Lugo Monumental se puso en comunicación de inmediato con el Obispado de Lugo, quien se ha limitado, durante varias semanas, a responder que están “recabando datos” y que trabajan en el tema.


Comprendemos que es un asunto interno que ha de resolverse por los cauces de la Iglesia Católica, pero la Asociación no puede esperar durante más tiempo a tomar decisiones, ya que los peregrinos están siendo las víctimas de esta absurda situación.


El jueves se recibió un correo de un peregrino que presentó la Credencial de Lugo y al que le negaron al Compostela, arguyendo que la Credencial no era válida y poniendo, por lo tanto, nuevamente en duda la autoridad del Obispado de Lugo para emitir un documento que certifica la salida de nuestra ciudad de los peregrinos.


Para Lugo Monumental es sorprendente que, aceptándose sin problema alguno otras credenciales e incluso folios en blanco con los sellos que demuestren haber realizado el Camino, se margine única y exclusivamente este documento por motivos que jamás se han explicado.


Sin embargo, el correo recibido ayer por la Asociación sí puede arrojar luz sobre este extremo, ya que a los peregrinos a los que se negó la Compostela se les ofreció el documento si compraban la Credencial emitida en Santiago, algo harto llamativo si tenemos en cuenta que ya habían hecho el Camino y que por lo tanto ese papel no tendría los oportunos sellos, por lo que es fácil deducir que se trata de una pura cuestión económica.


Como ya he hecho con éste cuatro Caminos, me he negado en redondo en comprar la credencial de allí, que era la solución que nos han ofrecido. Con 1'50€ todo resuelto, pero me ha parecido tan bajo que no he accedido. Mi compañera como era su primer Camino no ha tenido más remedio que ceder y ella sí ha pagado.


Este hecho, el poder comprar la Credencial en el momento para que les faciliten la Compostela, parece ser una prueba evidente de que se trata únicamente de una cuestión económica, lo que es todavía más grave porque sorprende la mercantilización del Camino por quienes, precisamente, deberían ser sus garantes.


El Camino de Santiago es, por definición, una cuestión que atañe a la Iglesia Católica, algo que Lugo Monumental jamás ha cuestionado. Se ha tratado este asunto con un exquisito respeto y, de hecho, el plantear al Obispado de Lugo su aval de la Credencial demuestra que la Asociación nunca ha pretendido hacer nada que no respondiera a los cauces a los que el sentido común apunta.


Sin embargo, también hay que recordar que se trata de una ruta que se basa en la espiritualidad, y que trasciende ya cualquier interés económico particular siendo patrimonio cultural universal. La Catedral de Santiago, al ser el destino de los peregrinos, parece considerar que es la “propietaria” del Camino de Santiago, y los hechos apuntan a un aprovechamiento económico que no es compatible con lo que el Camino debería ser, una cuestión espiritual e incluso cultural.


El futuro inmediato:


Desde Lugo Monumental se ha decidido tomar de inmediato las siguientes medidas:

1. Suspender la distribución de la Credencial de Lugo.

2. Remitir escritos al Obispado de Lugo, el Arzobispado de Santiago de Compostela, la Conferencia Episcopal Española y a Su Santidad el Papa León XIV, explicando la situación y elevando las protestas que sean oportunas por la marginación que se está produciendo contra Lugo.

3. Comunicar a las administraciones públicas que están implicadas en todo lo relacionado con el Camino de Santiago (principalmente la Xunta de Galicia) la situación solicitando que intervengan para que esto se resuelva y la Credencial de Lugo se acepte con total normalidad.

4. También se enviará un correo electrónico a todas las personas que solicitaron información de la Credencial para detectar otros casos de rechazo de la misma.


Lo que pierde Lugo:


Para Lugo Monumental esta situación es muy desagradable. Quien sale perdiendo en todo esto es Lugo. Nuestra ciudad se queda de esta forma, al menos por el momento, sin esta campaña que, desde un punto de vista bienintencionado y que no perjudicaba absolutamente a nadie, pretendía únicamente poner el acento en la Ciudad del Sacramento como un magnífico punto de inicio para el peregrino que quiera hacer el Camino Primitivo de Santiago y además colaborar con Cáritas.


Un proyecto que, a día de hoy, queda aparcado por causas ajenas a nuestro control y que esperamos que algún día se retome por el bien común.

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page